Periodistas y Comunicadores Institucionales reciben Diplomado sobre Perspectiva de Género
Redacción de Erick Alvarez.
En el marco de conmemoración del Día Nacional e Internacional de la Mujer, la Fiscalía General de la República por medio de la Escuela de Capacitación Fiscal, clausuró el Diplomado de Comunicaciones con Perspectiva de Género, dirigida a periodistas de los medios de comunicación y comunicadores de las instituciones del sector justicia.
El diplomado inaugurado el 4 de diciembre de 2018, constó de cuatro módulos cuya facilitación estuvo a cargo de expertos internaciones y personal con amplio conocimiento y experiencia en violencia de género y no discriminación de Fiscalía General de la República.
El objetivo de la acción formativa fue especialización fue el de sensibilizar a los participantes sobre la igualdad de género para lograr la transversalización en la comunicación, a fin de eliminar el lenguaje sexista, los estereotipos y la revictimización en las noticias.
La actividad con una duración de tres meses, contó con el apoyo de la Oficina de Asuntos Narcóticos y de Aplicación de la Ley –INL de la Embajada de los Estados Unidos de América y de la Fundación Justicia y Género con sede en Costa Rica.
Entre los temas desarrollos en el programa destacan, los derechos humanos de las mujeres, construcción sociocultural basada en el patriarcado, convenciones y leyes que protegen los derechos de las mujeres, tipos de violencia contra las mujeres, fases del proceso penal, salidas alternas y medidas de protección para las mujeres.
Los asistentes participaron de ejercicios prácticos en los que analizaron contenidos periodísticos y estructuraron noticias con la perspectiva de género.
En el diplomado estuvieron representados los medios de comunicación y las instituciones del sector justicia, entre ellas, la Corte Suprema de Justicia, Procuraduría General de la República, Consejo Nacional de la Judicatura, Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Dirección de Centros Penales, Academia Internacional para la Aplicación de la Ley, ILEA, Fiscalía General de la República, entre otras.
Esta nota ha sido leída 1031 veces